![]() |
![]() |
Publicaciones - Libros |
![]() Año: 2007 Bolivia Autor: Rodrigo Pérez (editor) Ed.: AGRUCO-COMPAS, PLURAL editores Formato: 16*21 Páginas: 113 El libro que el lector tiene en sus manos constituye un esfuerzo a dos brazos: primero por el trabajo de campo realizado por el equipo de investigadores de AGRUCO-COMPAS en la cuenca Jatun Mayu Uchu y Uchu Uchu, y segundo, de la sistematización y edición de un ex-colega de AGRUCO el Ing. Rodrigo Pérez. Se trata de un trabajo resultado de la experiencia integral, desarrollada por un equipo de técnicos y tesistas que de manera coordinada y en aplicación del enfoque de la investigación participativa y de la transdisciplinariedad han sumado esfuerzos para la generación de conocimientos, buscando a la vez el diálogo de saberes técnicos con sabidurías de los campesinos y campesinas para hacer posible la sistematización y publicación de este texto de consulta. La parte metodológica de este documento está basada en dos aspectos importantes: por una parte la aplicación de técnicas de diagnóstico participativo que se traduce como resultado en aspectos organizacionales, productivos, gestión de los recursos naturales y otros; por otra parte se tiene a la investigación participativa como enfoque metodológico referido a la aplicación de técnicas cualitativas como la observación participante, grupos de discusión, estudios de caso, entrevistas semiestructuradas, técnicas que fueron aplicadas por el equipo de tres tesistas agrónomos quienes con sus experiencias en la investigación, contribuyeron en la generación de conocimientos en campo, que sirvieron de base informativa para la sistematización de este documento por el Ing. Rodrigo Pérez, especialista en el tema de agricultura ecológica u orgánica.
Índice Presentación Agradecimientos Capítulo 1 Introducción1.1 Antecedentes3.2 La agricultura orgánica: breve descripción1.3 Ubicación de la zona de estudio Capítulo 2 Metodología2.1 Diagnósticos participativos2.2 Estudio de casos2.3 Investigación Participativa (IP) Capítulo 3 Técnicas3.1 Capacitación sobre agricultura orgánica3.2 Establecimiento participativo de huertos orgánico3.3 Observación participante3.4 Entrevista semi-estructurada oral3.5 Grupos de discusión (talleres campesinos) Capítulo 4 Resultados: experiencias desarrolladas en los proyectos4.1 Capacitación sobre agricultura orgánica4.2 Participación campesina voluntaria para la aplicaciónde principios básicos de agricultura orgánica4.3 Motivaciones campesinas en la producción orgánica de hortalizas4.4 Resumen agronómico de los cultivos orgánicos establecidosZapallito orgánicoPepino orgánicoLechuga orgánicaPerejil orgánicoAcelga orgánicaApio orgánicoRemolacha orgánicaRábano orgánicoEspinaca orgánicaRepollo orgánicoCebolla orgánica4.5 Rendimientos y destino de la producciónDestino de la producción4.6 Algunas percepciones locales campesinas sobrelas experiencias en producción orgánica de hortalizas Capítulo 5 Lecciones aprendidasDiálogo interculturalMetodologías y técnicas participativas para la investigación-acciónIniciativas localesIntercambio de saberesPrincipios básicos de agricultura orgánicaMotivaciones locales para la agricultura orgánicaProducción orgánica Referencias bibliográficas
|